CÓMO CORRER
- Alejandra Leguízamo
- 7 mar 2018
- 2 Min. de lectura
El running se ha puesto muy de moda en los últimos años....todos quieren correr!!!. El patrón es el siguiente: empezamos diciendo "mañana correré", al día siguiente te levantas, agarras tus tenis converse , un pants cualquiera y te vas al parque de la esquina y comienzas a correr....tal vez ese día solo hiciste un kilómetro, y esta bien, ya que te sientes de maravilla. Pasan los días o semanas y si bien te va aun sigues corriendo, pero has notado un pequeño dolor en la espalda, en el dedo gordo, en la rodilla o en el tobillo, pero continuas, porque obviamente es parte del proceso....o no??
Es normal que tú cuerpo se vaya adaptando, que tal vez notes un poco adoloridos los músculos, pero NO esta bien que duela todo el tiempo o que alguna de tus articulaciones duela durante o después de realizar tú actividad.
Como todo en esta vida el correr tiene su chiste y para evitar lesiones es importante que trates de seguir una técnica correcta.
FASES DE LA TÉCNICA PARA CORRER
IMPULSO
Lo recomendable es que el impulso inicie en el metatarso del pie. Donde es esto? , es la zona osea media del pie. El peso no debe caer ni en la zona interna ( arco del pie) ni en la zona externa, debe de haber un peso repartido.
Es incorrecto que el peso caiga directamente en el talón o en los dedos, especialmente en el primer dedo o dedo gordo.
Posteriormente el impulso se repartirá en todas las articulaciones, para que el impulso sea correcto la cadera, rodilla y tobillo deben de estar alineados ( en extensión, cuidar la hiperestensión de rodilla).
FASE DE VUELO
Es la fase intermedia. La pierna que esta realizando el impulso se despega del piso por inercia y posteriormente voluntariamente, se flexiona completamente la rodilla y el pie hace contacto con el glúteo, posteriormente la pierna avanza hacia la parte anterior del cuerpo flexionando la cadera .
FASE DE APOYO
En esta fase se genera la desaceleración, el pie vuelve a entrar en contacto con el piso. Aquí depende mucho del deportista puede generarse un pequeño apoyo en el talón y posteriormente pasar al metatarso, lo que se debe vigilar es que la rodilla este ligeramente flexionada, ya que si esta en extensión el impacto en las articulaciones rodilla y tobillo puede generar lesiones.
OTROS TIPS IMPORTANTES
mantén tu cabeza alineada y viendo al frente
el tronco debe estar alineado y ligeramente inclinado hacia delante
codos flexionados a 90 grados con ligera tensión en las manos (ligeramente cerradas pero no apretadas)
hombros relajados
Ahora sí, con esta información comienza a tomar conciencia de tu cuerpo y mejora tú técnica, notarás que con la repetición constante tú técnica mejorará y lo harás de forma automática, además de que evitaras lesiones.
No te pierdas nuestra siguiente entrega en donde hablaremos de otros factores que influyen en la técnica.
Hasta la próxima!!
L.T.F ALEJANDRA LEGUÍZAMO
Comentarios